
El Grupo Saica coloca la primera piedra de su segunda planta de cartón ondulado en EE.UU., con una inversión de más de 110 millones de dólares
Anderson, Indiana, 22 Oct 2025
• Los directivos del Grupo Saica han colocado la primera piedra iniciando la construcción de su segunda planta de cartón ondulado en Estados Unidos, situada en Anderson, Indiana
• La planta tiene prevista su apertura en el cuarto trimestre de 2026
• Con este nuevo proyecto, el Grupo Saica creará más de 100 nuevos puestos de trabajo en el estado de Indiana una vez que la planta esté funcionando a pleno rendimiento
Con una inversión superior a los 110 millones de dólares, el Grupo Saica, uno de los líderes europeos en el desarrollo y producción de papel reciclado para embalajes de cartón ondulado, ha iniciado la construcción de su segunda planta en Estados Unidos. La nueva instalación, ubicada en Anderson (Indiana), estará operada por la división Saica Pack, especializada en soluciones de embalaje en cartón ondulado de alto rendimiento.
En la ceremonia de colocación de la primera piedra, este martes, la empresa ha celebrado oficialmente el inicio de la construcción de su nueva y moderna fábrica. Entre las autoridades presentes, se encontraban el exsenador estatal Tim Lanane, en representación del alcalde de Anderson; David J. Adams, secretario de Comercio de Indiana; y Rob Sparks, director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Económico del Condado de Madison, entre otros representantes regionales. También asistieron responsables de Saica, sus socios constructores Miller Valentine Construction, CSX, FM Global, así como otros actores clave y líderes comunitarios.
Susana Alejandro, presidenta y CEO del Grupo Saica, afirmó: «Saica está comprometida con la estabilidad y el crecimiento a largo plazo en Estados Unidos. Esta inversión es la prueba de que seguimos adelante con nuestros planes en este mercado. Estamos convencidos de que podemos ofrecer productos que nos diferenciarán en un mercado saturado. Refleja nuestro profundo compromiso con la prestación de un servicio excepcional, ya que creemos que nuestros conocimientos y experiencia en la producción de papel para embalaje y embalajes de cartón ondulado más ligeros aportarán embalajes de alto rendimiento al mercado estadounidense, al tiempo que se mejora la eficiencia en el uso de los materiales».
En representación del alcalde de la ciudad de Anderson, Thomas Broderick, Jr., el exsenador estatal Tim Lanane declaró: «Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Saica a nuestra comunidad. Confiamos en que su integración será muy positiva y que se convertirá en un activo clave dentro de la red avanzada de producción de la zona de Anderson.”».
La planta, que se prevé entre en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2026, generará más de 100 nuevos empleos una vez alcance su capacidad operativa total. La contratación de perfiles técnicos y directivos comenzará a finales de este año, y se espera que en los dos primeros años se creen más de 50 puestos de trabajo a tiempo completo.
Diseñada pensando en el crecimiento futuro, la planta, de más de 32.000 metros cuadrados, producirá 111,5 millones de metros cuadrados de embalajes de cartón ondulado. Gracias a su conexión ferroviaria, se optimizará el transporte de bobinas de papel. Además, esta instalación actuará como planta de respaldo para la fábrica de Saica Pack en Hamilton, Ohio, reforzando así la seguridad de la cadena de suministro. La planta incluirá zonas de fabricación, converting y producción, además de un almacén y oficinas. Con su ubicación en Anderson, Saica amplía su alcance geográfico en el Medio Oeste, creando una plataforma de servicios más sólida para el futuro.
Basándose en los planes de la empresa de crear más de 100 nuevos puestos de trabajo para finales de 2030, la IEDC (Indiana Economic Development Corporation) ha respaldado el proyecto con hasta 2 millones de dólares en créditos fiscales basados en incentivos y hasta 150 000 dólares en subvenciones para la formación. La IEDC también ofreció hasta 300 000 dólares en incentivos del Fondo de Subvenciones para el Desarrollo Industrial con vistas a mejora de infraestructuras en la zona. Estos créditos fiscales se basan en el rendimiento, lo que significa que la empresa puede solicitar los incentivos una vez que se contrate a los habitantes de Indiana.
Esta inversión forma parte del plan estratégico de Saica para invertir aproximadamente 800 millones de dólares en el mercado estadounidense en los próximos años. La llegada del Grupo Saica a Anderson resulta beneficiosa tanto para la empresa como para la comunidad. La ciudad se beneficiará enormemente de la inversión de capital de más de 110 millones de dólares de la empresa y de la creación de más de 100 puestos de trabajo bien remunerados, mientras que Saica se beneficiará de la mano de obra cualificada, de la disponibilidad de suelo industrial y de la conectividad ferroviaria.
Fundado en 1943, el Grupo Saica cuenta con una larga trayectoria de crecimiento estable en la industria del papel para embalaje y del cartón ondulado. El Grupo Saica es una empresa multinacional familiar que se preocupa por las personas, su bienestar y su desarrollo profesional. Actualmente, la empresa cuenta con más de 12 000 empleados y tiene unos ingresos de 3.700 millones de euros (ventas consolidadas, diciembre de 2024).
Para obtener más información sobre el Grupo Saica en Estados Unidos, visite www.saica.com.
Sobre el Grupo Saica
El Grupo Saica ofrece soluciones de papel sostenibles para la fabricación de cartón ondulado y embalajes, fomentando la circularidad en la gestión de residuos. Con más de 12.000 empleados y presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia y Estados Unidos, el Grupo Saica tiene cuatro líneas de negocio: fabricación de papel reciclado para cartón ondulado (Saica Paper), gestión de residuos y servicios medioambientales (Saica Natur), producción de embalaje de cartón ondulado (Saica Pack) y embalaje flexible (Saica Flex). La facturación del grupo es de 3.700 millones de euros (ventas consolidadas a 31 de diciembre de 2024).