
Saica se une a las voces que reclaman reactivar el proyecto de la TCP
Zaragoza, 24 May 2022
Expertos de diferentes sectores coinciden en la necesidad de recuperar el corredor ferroviario, excluido de la financiación europea en 2011
El paso fronterizo hacia Francia por el Pirineo central se contempla como una solución sostenible al colapso de los que ya existen en el País Vasco y Cataluña
El Grupo Saica se unió este lunes a las voces que reclaman la reactivación del proyecto de la Travesía Central Pirenaica (TCP). En un foro organizado en Zaragoza por el Instituto Aragonés de Fomento, Enrique Berges, Supply Chain Logistics Services Iberia Manager, defendió la necesidad de la compañía de “poder cruzar la frontera con Francia de una manera ágil e intermodal”. Recordó, asimismo, que Saica utiliza el transporte por ferrocarril “por convicción, por estrategia de empresa y por ser una apuesta por la sostenibilidad”. “Como, al final, todos nos vamos a tener que acabar pasando al tren, necesitamos infraestructuras”, subrayó.
En el transcurso de una jornada apoyada también por el Ministerio de Defensa, la Universidad Carlos III, la Universidad de Zaragoza y la Alianza Europea ‘corredores.eu’, los expertos participantes coincidieron en abogar por que el proyecto vuelva a ser incluido en la red transeuropea de transportes, de la que fue excluida por las autoridades comunitarias en 2011, lo que motivó la pérdida de financiación.
Berges insistió en que, “en el pasado”, Saica ha “intentado hacer transporte por ferrocarril con Francia a través de Irún y con destino Burdeos, pero –explicó- la situación de las infraestructuras lo ha hecho inviable”. “Por ello, es necesario disponer del corredor central para poder comunicarnos de una manera intermodal con Francia”, aclaró el responsable para la península de los servicios logísticos de la cadena de suministro. También expuso que Francia y la Península Ibérica son “mercados naturales” para Saica y que la empresa “cruza la frontera miles de veces al año”.
En línea con los participantes, el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, resaltó la importancia que para la apuesta logística de la Comunidad autónoma tendría recuperar el proyecto, pues “los fasos fronterizos existentes, los del País Vasco y Cataluña, se están colapsando”. Aliaga también incidió en el trasbordo de mercancías hacia el tren, como modo de descarbonizar la economía. En ese contexto, Enrique Berges declaró que, en concreto, la división de Saica Paper “ya cumple con el objetivo de porcentaje de transporte por ferrocarril en España”.
Sobre Grupo Saica
El Grupo Saica es una de las empresas líderes en Europa en la fabricación de papel reciclado para cartón ondulado, con una capacidad de producción anual de 3,3 millones de toneladas. Con más de 10.000 empleados y presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Luxemburgo, Países Bajos y Estados Unidos, el Grupo Saica tiene cuatro líneas de negocio: fabricación de papel reciclado para cartón ondulado (Saica Paper), gestión de residuos y servicios medioambientales (Saica Natur), producción de embalaje de cartón ondulado (Saica Pack) y embalaje flexible (Saica Flex). La facturación del grupo es de 3.598 millones de euros (facturación consolidada a 31 de diciembre de 2021).